| Especialidad: Sistema financiero | Fecha: Mayo 2009 |
| Cliente: Banco Mundial | Lugar: Estados Unidos |
| Financiamiento: Banco Mundial | |
| Descripción: Taller sobre aspectos generales del sector financiero, con foco en resolución bancaria. | |
| Especialidad: Sistema financiero | Fecha: Mayo 2013 |
| Cliente: Banco Mundial | Lugar: Estados Unidos |
| Financiamiento: Banco Mundial | |
| Descripción: Taller sobre aspectos generales del sector financiero, con foco en lecciones derivadas de la crisis financiera y prioridades para profesionales de la industria financiera y policy makers. | |
| Especialidad: Sistema financiero | Fecha: Mayo 2014 |
| Cliente: Banco Mundial | Lugar: Estados Unidos |
| Financiamiento: Banco Mundial | |
| Descripción: Taller sobre aspectos generales del sector financiero, con foco en lecciones derivadas de la crisis financiera y prioridades para profesionales de la industria financiera y policy makers. | |
| Especialidad: Sistema financiero | Fecha: Marzo 2004 - Junio 2004 |
| Cliente: Banco Nacional de Rumania | Lugar: Rumania |
| Financiamiento: Fondo Monetario Internacional | |
| Descripción: Estudio de la evolución del crédito del sector privado, análisis de los instrumentos financieros, evaluación del impacto macro y microeconómico del crecimiento crediticio. Recomendaciones de política. | |
| Especialidad: Sistema financiero | Fecha: Mayo 2015 |
| Cliente: Banco Mundial | Lugar: Estados Unidos |
| Financiamiento: Banco Mundial | |
| Descripción: Taller sobre aspectos generales del sector financiero para profesionales de la industria financiera y policy makers. Presentación sobre aspectos conceptuales de resolución bancaria y desarrollo de un caso práctico de estudio. | |
| Especialidad: Sistema financiero | Fecha: Mayo 2016 |
| Cliente: Banco Mundial | Lugar: Estados Unidos |
| Financiamiento: Banco Mundial | |
| Descripción: Taller sobre aspectos generales del sector financiero para profesionales de la industria financiera y policy makers. Presentación sobre aspectos conceptuales de resolución bancaria y desarrollo de un caso práctico de estudio. | |
| Especialidad: Sistema financiero | Fecha: Junio 2017 |
| Cliente: Banco Mundial | Lugar: Estados Unidos |
| Financiamiento: Banco Mundial | |
| Descripción: Taller sobre aspectos generales del sector financiero para profesionales de la industria financiera y policy makers. Presentación sobre aspectos conceptuales de resolución bancaria y desarrollo de un caso práctico de estudio. | |
| Especialidad: Sistema financiero | Fecha: Junio 2018 |
| Cliente: Banco Mundial | Lugar: Estados Unidos |
| Financiamiento: Banco Mundial | |
| Descripción: Taller sobre aspectos generales del sector financiero para profesionales de la industria financiera y policy makers. Presentación sobre aspectos conceptuales de resolución bancaria y desarrollo de un caso práctico de estudio. | |
| Especialidad: Sistema financiero | Fecha: Junio 2019 |
| Cliente: Banco Mundial | Lugar: Estados Unidos |
| Financiamiento: Banco Mundial | |
| Descripción: Taller sobre aspectos generales del sector financiero para profesionales de la industria financiera y policy makers. Presentación sobre aspectos conceptuales de resolución bancaria y desarrollo de un caso práctico de estudio. | |
| Especialidad: Fortalecimiento institucional | Fecha: Agosto 2016 |
| Cliente: Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica | Lugar: Costa Rica |
| Financiamiento: Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica | |
| Descripción: Curso teórico-práctico sobre aspectos conceptuales, estándares internacionales y mejores prácticas en relación al desarrollo del marco de apetito a riego y la declaración del apetito a riesgo. | |
| Especialidad: Plan estratégico y de negocios | Fecha: Enero 2008 - Mayo 2008 |
| Cliente: Banco Finansur S.A. | Lugar: Argentina |
| Financiamiento: Banco Finansur S.A. | |
| Descripción: Asesoramiento en el proceso de emisión y colocación de ONS, cuestiones normativas y sobre presentaciones a las autoridades de supervisión, análisis de la situación del banco mediante el seguimiento de la evolución sus indicadores y de la comparación con bancos similares. | |